Buscar

TENDENCIAS E INNOVACIONES EN LA CONTADURIA PUBLICA

Lic. Oscar Armando Melgar

Fatima del Rocio Azucena Gomez 12-0954-2004
Iris Arely Hernandez Abrego 12-1349-2004
Luis Fernando Chacon Landaverde 12-2051-2005
Oscar David Chavarria Lemus 12-2843-2000
Jose Arnoldo Guevara Martinez 12-2099-1996
Felix Eduardo Muñoz Pineda 12-3849-1996
Oscar Roberto Cruz Barahona 12-0505-2004

viernes, 3 de junio de 2011

Diferencias con la Auditoria Tradicional


La auditoría forense se diferencia de la auditoria según la naturaleza y áreas que la abarcan, así:
 En cuanto a su Periodicidad, la auditoria se realiza sobre una base regular de tiempo recurrente, mientras que la auditoria forense no es recurrente y sólo se lleva acabo cuando hay suficiente afirmación de la existencia de fraude. 

Con relación al Alcance, la auditoria consiste en un examen general de la información financiera, cuando la auditoria forense es conducida para resolver alegaciones específicas. 

Respecto al Objetivo, la auditoria es ejecutada generalmente con el propósito de expresar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros y su información relacionada, en cambio en la auditoria forense el objetivo del examen del fraude es determinar si ha ocurrido o está ocurriendo un fraude u otro delito económico, y relacionar y/o determinar quiénes son los responsables. 

Correspondiente a la Relación, el proceso de la auditoria no es adversativa en su naturaleza, sin embargo la auditoria forense si es adversativa, toda vez que el examen del fraude involucra esfuerzos para relacionar las responsabilidades del hecho.

Relativo a la Metodología, la auditoria utiliza técnicas de auditoria principalmente empleadas en el examen de información financiera, no obstante la auditoria forense usa técnicas de examen de fraudes, basadas en documentación, revisión de datos públicos y entrevistas.

Concerniente a la Presunción, la auditoria requiere que los auditores empleen un enfoque de auditoria con escepticismo profesional, en tanto la auditoria forense requiere que los examinadores de fraude implementen un enfoque de pruebas para lograr la resolución de un fraude, tratando de establecer suficiente evidencia para confirmar o descartar la alegación de un fraude. 

Posteado por: Jose Arnoldo Guevara

No hay comentarios:

Publicar un comentario